Datos agrupados
¿Qué son los datos agrupados?
¿Para qué sirven?
-
Para resumir grandes cantidades de datos.
-
Para hacer tablas de frecuencia, gráficas (como histogramas), y análisis estadístico (como media y desviación estándar).
-
Son útiles cuando los datos son numéricos y extensos.
Tipos de datos agrupados
-
Datos agrupados en intervalos (clases) → como en el ejemplo anterior.
-
Datos agrupados por categorías → cuando los datos no son numéricos, como colores favoritos o tipos de comida.
Caracteres estadísticos
Como primer ejemplo tenemos esta tabla donde podemos apreciar 5 columnas, en la primer columna se encuentra:
Tabla de frecuencia
A continuación tenemos una tabla de frecuencia que realice en base a los datos del ejercicio anterior, Una tabla de frecuencia es una herramienta estadística que se utiliza para organizar y resumir un conjunto de datos, mostrando cuántas veces se repite cada valor (o grupo de valores) de una variable. Sirve para analizar la distribución de los datos de manera clara y ordenada.
¿Cómo se construye una tabla de frecuencia?
1. Recolectar los datos
Reunir todos los valores observados de una variable (pueden ser cualitativos o cuantitativos).
Reunir todos los valores observados de una variable (pueden ser cualitativos o cuantitativos).
2. Ordenar los datos
En caso de variables cuantitativas, se ordenan de menor a mayor. Si hay muchos valores distintos, se pueden agrupar en intervalos (especialmente con variables continuas).
En caso de variables cuantitativas, se ordenan de menor a mayor. Si hay muchos valores distintos, se pueden agrupar en intervalos (especialmente con variables continuas).
3. Contar las repeticiones (frecuencias absolutas)
Se cuenta cuántas veces aparece cada valor o intervalo.
Se cuenta cuántas veces aparece cada valor o intervalo.
Explicación de cada columna:
Valor o clase: Es el valor individual o el intervalo (si se agrupa).Frecuencia absoluta (f): Número de veces que aparece un valor o intervalo en el conjunto de datos.
Ejemplo: si el número 5 aparece 3 veces, entonces f = 3.
Frecuencia acumulada (F): Suma progresiva de las frecuencias absolutas. Indica cuántos datos son menores o iguales a un cierto valor.
Ejemplo: si los valores 3, 4, y 5 tienen frecuencias 2, 4 y 3 respectivamente, la frecuencia acumulada de 5 es 2 + 4 + 3 = 9.
Frecuencia relativa (fr): Proporción o porcentaje que representa cada valor respecto al total.
Fórmula:
Frecuencia relativa acumulada (Fr): Suma acumulada de las frecuencias relativas.
Es útil para ver en qué punto se alcanza cierto porcentaje del total.
Es el valor más pequeño que puede tomar un intervalo o clase.
Ejemplo:
En el intervalo 10 – 20, el límite inferior es 10.
Limite superior: Es el valor más grande que puede tomar un intervalo o clase.
EjemploEn el intervalo 10 – 20, el límite superior es 20.
Marca de clase: La marca de clase es un valor representativo del intervalo. Se calcula como el promedio (media) del límite inferior y el límite superior de cada clase.
Frecuencia absoluta (f): Número de veces que aparece un valor o intervalo en el conjunto de datos.
Ejemplo: si el número 5 aparece 3 veces, entonces f = 3.
Frecuencia acumulada (F): Suma progresiva de las frecuencias absolutas. Indica cuántos datos son menores o iguales a un cierto valor.
Ejemplo: si los valores 3, 4, y 5 tienen frecuencias 2, 4 y 3 respectivamente, la frecuencia acumulada de 5 es 2 + 4 + 3 = 9.
Frecuencia relativa (fr): Proporción o porcentaje que representa cada valor respecto al total.
Fórmula:
Frecuencia relativa acumulada (Fr): Suma acumulada de las frecuencias relativas.
Es útil para ver en qué punto se alcanza cierto porcentaje del total.
Es el valor más pequeño que puede tomar un intervalo o clase.
Ejemplo:
En el intervalo 10 – 20, el límite inferior es 10.
Limite superior: Es el valor más grande que puede tomar un intervalo o clase.
En el intervalo 10 – 20, el límite superior es 20.
Marca de clase: La marca de clase es un valor representativo del intervalo. Se calcula como el promedio (media) del límite inferior y el límite superior de cada clase.
Fórmula:
Ejemplo:
Para el intervalo 10–20:
Para el intervalo 10–20:
Comentarios
Publicar un comentario