Historia

 La estadística tiene sus raíces en civilizaciones antiguas como Egipto, China y Roma, donde se utilizaban censos y registros para gestionar la población y los recursos. Durante la Edad Media, su uso disminuyó, pero en el Renacimiento volvió el interés por recolectar y analizar datos.

En los siglos XVII y XVIII comenzaron los primeros desarrollos formales, como las tablas de mortalidad y las primeras ideas sobre la probabilidad, aplicadas incluso en juegos de azar. En el siglo XIX, la estadística se volvió más matemática gracias a científicos como Gauss, Quetelet y Pearson, quienes desarrollaron herramientas como la distribución normal, la correlación y la regresión.

Ya en el siglo XX, la estadística inferencial cobró fuerza con figuras como Fisher, quien introdujo métodos para analizar experimentos y datos en profundidad. Desde entonces, su uso se expandió a muchas ciencias.

En el siglo XXI, con el auge de la tecnología y los grandes volúmenes de datos, la estadística se fusionó con la informática, dando origen a la ciencia de datos y al análisis de big data, siendo hoy una herramienta clave en muchos campos. 



la tabla titulada “Table of Casualties in Natural and Political Observations Made Upon the Bills of Mortality” de John Graunt, publicada en 1676. Esta tabla es un ejemplo clásico de los primeros intentos de sistematizar datos sobre nacimientos y defunciones en Londres

Comentarios

Entradas populares de este blog